El Grupo de Comunicaciones Móviles (GCM), formado por 6 doctores y 3 doctorandos es un grupo de investigación reconocido como Grupo Consolidado por la Diputación General de Aragón. Su actividad de investigación abarca dos ámbitos de trabajo principales. Un primer ámbito centrado en la investigación en nuevos algoritmos y técnicas basadas en el procesado digital de la señal en el nivel físico de transmisores y receptores de sistemas de comunicaciones móviles públicos y de misión crítica 4G/5G, así como en técnicas de linealización y elevación de la eficiencia en potencia de transmisores, y un segundo ámbito más centrado en la provisión de Calidad de Servicio (QoS), diseño de protocolos de control de acceso al medio (MAC), gestión de recursos en sistemas inalámbricos con integración de servicios multimedia y planificación y optimización de redes celulares y despliegues heterogéneos de infraestructura celular 4G/5G.
En ambos ámbitos hemos participado y participamos en diferentes proyectos de investigación subvencionados tanto por instituciones públicas como por empresas, abarcando aspectos como el dimensionado y la planificación de redes de comunicaciones móviles, las tecnologías de comunicaciones móviles en escenarios de crisis y emergencias, el diseño energéticamente eficiente de equipos de comunicaciones móviles, los servicios multimedia en movilidad, etc. El interés del sector empresarial y el alineamiento de estas líneas de investigación con las líneas prioritarias tanto de los Planes Nacionales como de la estrategia científica de la Unión Europea Horizonte 2020, quedan reflejados en los numerosos proyectos de investigación tanto básica como aplicada y colaboraciones de transferencia tecnológica con la industria, así como publicaciones en las revistas y los principales congresos internacionales del área.
Nuestro trabajo se focaliza en la propuesta de técnicas de optimización energética y linealización para amplificadores de potencia, antenas de banda ancha y multibanda y diseño, implementación y...
Nuestro trabajo se focaliza en la propuesta de técnicas de optimización energética y linealización para amplificadores de potencia, antenas de banda ancha y multibanda y diseño, implementación y verificación de circuitos de adaptación de antenas para señales de banda ancha. Se investiga en tecnologías avanzadas de nivel físico para comunicaciones radio cognitivas, incluyendo el diseño de transceptores focalizado en el sensado y búsqueda de espacios de espectro disponibles, el control del modo de operación (AMC, modo FFT, etc.) y, también, en la exploración de los compromisos existentes entre el consumo de energía y la eficiencia espectral.
Nuestro trabajo se focaliza en el diseño de sistemas avanzados de comunicaciones móviles de banda ancha: redes heterogéneas LTE/LTE-Advanced (HetNet) basadas en soluciones que integran relays y...
Nuestro trabajo se focaliza en el diseño de sistemas avanzados de comunicaciones móviles de banda ancha: redes heterogéneas LTE/LTE-Advanced (HetNet) basadas en soluciones que integran relays y macro, pico y femtoceldas, incluyendo los nuevos sistemas de comunicaciones inalámbricas de banda ancha para Seguridad Pública y Emergencias. Trabajamos en el análisis y optimización de la capacidad y en el desarrollo de estrategias eficientes de gestión dinámica de recursos radio (RRM) tanto a nivel de enlace como a nivel de sistema: scheduling, control de potencia y de tasa de transmisión, gestión de la movilidad, gestión de interferencias, control de admisión, etc.
Estos proyectos de investigación internacionales se han focalizado en el análisis de la interoperabilidad y coexistencia entre los sistemas UWB (Ultra Wide Band) y otros sistemas de comunicaciones...
Estos proyectos de investigación internacionales se han focalizado en el análisis de la interoperabilidad y coexistencia entre los sistemas UWB (Ultra Wide Band) y otros sistemas de comunicaciones inalámbricas y en la propuesta de técnicas de mitigación de interferencias. Para conseguirlo, se ha desarrollado una plataforma de simulación y demostración que ha permitido evaluar la degradación causada por ambos sistemas cuando operan simultáneamente. Además, se ha analizado el impacto de la información de localización en la optimización de las prestaciones de los sistemas de comunicaciones celulares al incorporarla en las estrategias de gestión de recursos radio (RRM). Se han simulado y desarrollado diferentes procedimientos basados en la localización.
El objetivo de este proyecto es investigar, diseñar y evaluar la coexistencia de los amplificadores de potencia reconfigurables aplicando unidades de impedancia ajustables con algoritmos de...
El objetivo de este proyecto es investigar, diseñar y evaluar la coexistencia de los amplificadores de potencia reconfigurables aplicando unidades de impedancia ajustables con algoritmos de predistorsion y técnicas en dominios transformados para linealizar amplificadores de potencia de RF de alta eficiencia. Profundizar en el estudio de la distribución estadística de la impedancia de entrada de una antena en un entorno móvil con objeto de simplificar los tiempos de cómputo en la actualización de los sintetizadores de impedancia en sistemas adaptativos. Avanzar en la aplicación de técnicas de predistorsión en banda base destinada a correcciones de desbalances de transmisores LINC con polarización dinámica y multinivel.
Estos proyectos pertenecen a un conjunto de proyectos de transferencia tecnológica financiados por la empresa TELTRONIC S.A.U. cuyo objetivo global es diseñar un sistema completo de comunicaciones...
Estos proyectos pertenecen a un conjunto de proyectos de transferencia tecnológica financiados por la empresa TELTRONIC S.A.U. cuyo objetivo global es diseñar un sistema completo de comunicaciones móviles de banda ancha para seguridad pública y servicios de emergencias basado en la tecnología LTE.